Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del zika «se expande de manera explosiva» y, el agente infeccioso, está ya presente en 23 países de América Latina.
El virus del Zika (ATCC® VR-84™), proveniente de los monos rhesus de Uganda, fue patentado en el año 1947 por la Fundación Rockefeller.
La actual epidemia de Zika aparentemente explotó de la nada. A pesar de que fue descubierto por primera vez en 1947, los casos sólo se produjeron esporádicamente a lo largo de África y el sur de Asia. En 2007, se reportó el primer enfermo en el Pacífico, y, en 2013, un puñado de pequeños brotes y casos aislados individuales fueron oficialmente detectados en África y el Pacífico Occidental.
La dramática propagación del virus del Zika en América, podría haber sido causada por la presencia en Brasil de mosquitos modificados genéticamente (MMG), diseñados para que su descendencia muriese antes de alcanzar la edad de reproducción para controlar de esta manera su población. Oxford Insect Technologies (Oxitec), se llama la empresa británica de biotecnología que los ha desarrollado con fondos recibidos de la Fundación de Bill y Melinda Gates.
En junio de 2012, Oxitec liberó mosquitos trasgénicos de la subespecie Aedes Aegypti en el noreste de Brasil con el objetivo de reducir allí «la incidencia de dengue», transmitida por ellos, en unos ensayos financiados igualmente por la Fundación Gates, y los primeros casos de Zika en humanos aparecieron en Brasil en esa misma zona en mayo de 2015, estimándose a día de hoy que hay más de 1,5 millones de personas infectadas.
La enfermedad afecta especialmente a las mujeres embarazadas, debido a los graves daños que provoca en el feto, y desde el inicio del brote, se han registrado en Brasil más de 4.000 casos de bebés nacidos con microcefalia (la cabeza se achata y vuelve más pequeña en la parte superior debido a un desarrollo anormal del cráneo y el cerebro).
En función de la parte del cerebro atacada por el virus, esos niños presentan un cuadro de discapacidades, dificultades de visión o de habla, retraso en el desarrollo de habilidades motoras y/o intelectuales, e incluso parálisis cerebral.
El ministro de Sanidad de Brasil, Marcelo Castro, ha comentado que «gran parte de la población contagiada con el zika no presenta síntomas significativos, por lo que la situación es aún más grave de lo que imaginábamos».
A diferencia de la enfermedad en África, de donde es originaria, en América la población no está inmunizada porque es la primera vez que se expone al virus, y tampoco existen tratamientos específicos ni vacunas contra ella.
(Extracto. Adaptación libre)
Imágenes: Josue Decavele (Reuters), EFE
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/28/actualidad/1453989176_570383.html
http://www.theeventchronicle.com/study/depopulation-zika-virus-funded-by-bill-gates/
En su momento paso algo silenciado «inexplicablemente» con el SIDA se dijo que en los corredores de la muerte en USA se ensayo un virus, se suponía para matar enemigos aquellos que se sometieron al «tratamiento» se les ofreció saldrían en libertad si no morían, muchos pensaron que si habían de morir mejor cuanto antes y no esperar años en el corredor de la muerte, casualmente la mayoría eran negros, el caso es que no murieron la la celeridad esperada y tuvieron que liberarlos, y casualmente los primeros casos aparecieron el los barrios negros de Harlem y a partir de ahí multitud de versiones, incluso se romureo que el antídoto fue creado.